Título: “La congruencia, error en la calificación jurídica y variación de la calificación jurídica”. Librería Jurídica Sánchez, Ed. 2009.
Título: “Delitos contra la Administración Pública”. Ediciones Unaula, Ed. 2012.
Título: “El riesgo y su incidencia en la responsabilidad civil y del Estado”. Libro resultado de investigación. Ediciones Unaula, 2017.
Título: “La víctima y sus derechos en el sistema acusatorio”, en el libro “Reflexiones sobre el sistema acusatorio” (coautoría). Librería Jurídica Sánchez,
Título: “Los hechos y la responsabilidad civil extracontractual” (coautoría). Librería Editorial Eafit, Ed. 2019.
Título: “La indemnización de perjuicios a víctimas de violaciones de derechos humanos”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 1998. Revista del Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado, N° 5, junio de 1998.
Título: “La reparación a las víctimas en el nuevo sistema procesal penal acusatorio”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2005. Revista del Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado, N° 19, noviembre de 2005.
Título: “Caos dogmático en la responsabilidad civil: Propuesta”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2005. Revista del Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado, N° 20, octubre de 2006.
Título: “Verdad, justicia y reparación”. Revista Ratio Iuris, N° 4, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, julio de 2006.
Título: “La responsabilidad por riesgo”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2008. Revista N° 24 del Instituto Antioqueño de Responsabilidad y del Estado, Ed. Comlibros.
Título: “¿Se encuentra vigente la detención preventiva administrativa?”. Revista Ratio Iuris, Unaula, junio de 2011.
Título: “Responsabilidad por daños causados por animales”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2010. Revista del Instituto Antioqueño de Responsabilidad y del Estado, noviembre de 2010. Ed. Comlibros.
Título: “La responsabilidad civil y del Estado: en constante evolución, ante un mundo globalizado”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2013. Revista N° 32 del Instituto Antioqueño de Responsabilidad y del Estado, Ed. Jurídica Diké.
Título: “Responsabilidad civil extracontractual: origen, evolución y recepción en el Código Civil Colombiano”. Idioma: Español. País: Colombia. Año: 2013. Revista N° 33 del Instituto Antioqueño de Responsabilidad y del Estado.
Título: “Los elementos de la responsabilidad civil y del Estado: Visión actual desde la jurisprudencia”. País: Colombia. Año: 2014. Segundo semestre. Revista N° 35 del Instituto Colombiano de Responsabilidad y del Estado.
Título: “La responsabilidad civil en el Código General del Proceso”. País: Colombia. Año: 2014. Revista Anuario de Responsabilidad Civil y del Estado, N° 1, Ediciones Unaula.
Título: “La convergencia de actividades riesgosas: entre el nexo de causalidad y la imputación objetiva”. Revista N° 36 del Instituto Colombiano de Responsabilidad y del Estado.
Título: “Atentado terrorista al Club el Nogal: un mismo hecho y dos sentencias, una absolutoria y otra condenatoria (análisis y comentarios a las dos sentencias)”. Revista N° 43 del Instituto Colombiano de Responsabilidad y del
Título: “Concurrencia de actividades peligrosas en la responsabilidad civil extracontractual”. Libro colectivo, Editorial Ibañez y Ediciones Unaula, Tomo I, Año 2022.
Experiencia profesional
Fiscal en la Fiscalía General de la Nación desde 1994 a enero de 2016.
Abogado consultor y litigio en temas de derecho penal, derecho privado y responsabilidad civil y del Estado, desde 2016.
Conjuez en la Sala Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia, desde abril de 2023.
Educación Profesional
“Derecho Procesal Penal”. Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Desde el año 2006
“Responsabilidad extracontractual”. Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Desde el año 2008
Especialización en “Responsabilidad civil contractual, extracontractual y del Estado” Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Desde el año 2004